
CORTAR POR LO SANO
SINOPSIS
Lola, una chica de 12 años de ciudad, llega a un campamento de verano en el que el día a día es completamente distinto a lo que está acostumbrada. Allí se hace amiga de Tomás, un chico conocido por todos en el campamento con el que congenia muy bien y que le ayuda a integrarse. Conforme crece su amistad, Lola descubre que ese es su sitio, se ha liberado de los prejuicios, se siente plena, libre y feliz. Es entonces cuando recibe un golpe de realidad que le hace dudar de si realmente ese es su lugar. Tras una larga conversación con Tomás, Lola toma la decisión de cortar por lo sano que le hará por fin sentirse libre.
FICHA TÉCNICA
Título: Cortar por lo sano
País y año: España, 2022. En distribución.
Género: Cortometraje coming of age
Duración: 20'
Color: Color
Ratio: 1.66:1
Idioma original: Español
CAST
Lola: Sofía Teruel
Tomás: David Bastero
Jorge: Iker Guldris
Sara: Sara Barrón
Inés: Martina Alonso
​
EQUIPO
Guion, Dirección y Montaje: María Moreno Novoa y Marina González Fortuño
Producción: Hugo López Sarasa
Ayte. de dirección: Kevin Rodrigo Pérez
Ayte. de producción: Cynthia Expósito Aponte
Ayte. de producción: Lucía Pérez Oroz
Dirección de fotografía: Paula Garraza Sola
Operador de cámara: Pablo Villar Vicuña
Foto fija: Leire Arregui Contreras
Dirección de arte: Tamara Garcés Cruces
Vestuario: Carla Gómez Rodríguez
Sonido: Mario Oroz Arraiza
Ayte. sonido: Valentina Talamás Steinbach
Script: María Gómez Costa
Conductora: Ana Lezea Oteiza
Monitores: Guillermo Arasco Fuentes, Leire Arregui Contreras, Asier Bronte Ciriza, Abel Etayo Santesteban

NOTA DE LAS DIRECTORAS
Cortar por lo sano es un proyecto de cortometraje en el que conviven la vida y el cine. Pretende unir dos pilares que nos han acompañado siempre, los campamentos y el arte. La idea nació hace cinco años con la intención de dar a conocer la vida de campamento, la libertad y la calma con la que se vive. Lo que supone esa independencia en una niña de 12 años y los conflictos que trae consigo en algunas ocasiones. Es una historia del encuentro de una consigo misma a través de los demás, de autoconocimiento y sobre todo de disfrute.
Las dos entendemos el cine como una revelación de la realidad a través de lo cotidiano. Por eso, buscamos que la producción de este cortometraje fluya desde lo real, de la misma forma que su origen. Nuestra intención es crear un ambiente similar al de un campamento en el rodaje, trabajando con los niños y haciendo actividades con ellos. Pretendemos crear un espacio en el que se sientan cómodos y en ocasiones rodar estas escenas costumbristas propias de un campamento de verano. Esto para nosotras es fundamental y es lo que da sentido a todo el proyecto, la naturalidad y espontaneidad de los niños y niñas: que no sientan que están en un rodaje actuando, sino en un campamento jugando, en el que de vez en cuando se cuela una cámara para captar esos momentos en los que los niños son.